Está constituida por una variedad de platos y especies en las cuales tenemos:
La cocina marina
Es innegable que el Perú tiene una buena tradición marina, y uno de los factores que influye directamente es nuestra cercanía a un rico mar y una extensa costa, así como lagos y ríos llenos de peces. Esto permitió que los primeros habitantes de la costa y el territorio peruano se nutrieran de lo que la naturaleza ofrecía, actividad que se encargó de impulsar el desarrollo de los instrumentos y medios necesarios para la captura de los pescados y mariscos de interés culinario.
Es innegable que el Perú tiene una buena tradición marina, y uno de los factores que influye directamente es nuestra cercanía a un rico mar y una extensa costa, así como lagos y ríos llenos de peces. Esto permitió que los primeros habitantes de la costa y el territorio peruano se nutrieran de lo que la naturaleza ofrecía, actividad que se encargó de impulsar el desarrollo de los instrumentos y medios necesarios para la captura de los pescados y mariscos de interés culinario.
El chupe
de camarón:
plato originario y típico del departamento de Arequipa,
es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa
espesa en base a pescado y camarones, papas, leche y ají. En el Perú existen
variedades de chupes, como: Chupe de Habas, Chupe de Zapallo, Chupe de
Olluquito, etc.
Escabeche de pollo o pescado con cebolla:
Originario y típico del Perú.
Ocopa: es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, es elaborada con ajíes mirasol secos y soasados sin pepas, cebolla y ajos también soasados, galletas de vainilla, maní, una ramita de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o con camarones aunque también se sirve con diversos platos para resaltar el sabor.
El rocoto relleno: es un plato peruano de
origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante,
similar al ají, pero de forma redonda y de tamaño similar al de una manzana, y
que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región
Arequipa pero también extendido en el resto del país. En uno de los platos más
destacados de la gastronomía del Perú siendo incluso el rocoto exportado a
otros países.
La cocina criolla
Entre los principales platos de la comida
criolla tenemos: Carapulcra, Arroz con pollo,Tacu-tacu, Arroz con pato, Cau cau, Lomo saltado, Tamales, Papa rellena, Anticuchos, Causa a la limeña
Por otra parte, existe un plato híbrido muy
popular en la costa del país, especialmente en la zona centro, llamado
simplemente "Combinado". Consiste en una porción de Papa a la huancaína con tallarines guisados tradicionalmente
(adrezo de zanahoria, tomate y cebolla) y Ceviche.
Cabe agregar que combinado se le puede decir a cualquier plato que
resulte ser un poco de otros platos; por lo que el término Combinado no se
aplica necesariamente al platillo descrito antes.
El Cabrito,
es otro plato típico del Perú, nace en el norte del país entre Trujillo y Chiclayo,
se trata de una res tierna que es amacerada con distintos condimentos entre
ellos el ají amarillo,
también se le agrega chicha de jora y culantro,
se sirve con arroz y frejol garbanzo.
Otros platos norteños son: El shambar (se sirve sólo los Lunes), pepian de pava, causa en Lapa, etc son exclusivos de la cocina Trujillana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR DE ESTA PAGINA